Estamos rodeados de libros, pero muy pocas veces nos paramos a pensar qué clase tenemos en nuestras manos. A simple vista nos parecen todos iguales, con sus cubiertas y páginas, con su contenido y el nombre de su autor; sin embargo, no es así. Los libros también tienen una tipología que los diferencia entre sí, algunas veces llegando a converger en un mismo documento varias clases. A continuación, se muestran algunas clases de libros que permitirán al lector conocer de una forma más precisa el objeto que tiene entre manos, diferenciando si se trata de un libro curioso o de uno de divulgación, por ejemplo.
Libro acéfalo
- Libro al que le faltan las primeras páginas, en especial la portada; o que perteneciendo a una colección o a una obra en varios volúmenes se haya aislado de sus antecedentes.
- Libro que tiene cortada la cabeza, que se ha guillotinado.
Libro de actas
- Registro que llevan las sociedades, corporaciones, etc., en el que consignan los recuerdos adoptados en sus reuniones o juntas.
Libro agotado
- Libro del cual no quedan ejemplares a la venta.
- Libro descatalogado.
Libro amarillo
- Códice cuyo epígrafe está escrito con letra amarilla.
- Libro diplomático que contiene documentos relacionados con cuestiones sanitarias.
- Novelas, de carácter barato, que iban encuadernadas en color amarillo.
Libro anopistográfico
- Libro que tiene las hojas escritas o impresas por una sola cara, la impar.
- Cada uno de los libros chinos y japoneses impresos por una sola cara en tiras largas, dobladas y cosidas de forma que solo queda a la vista la cara estampada en las páginas.
Libro apócrifo
- Antiguamente entre paganos obra reservada a los iniciados en un culto o doctrina.
- Entre los antiguos esenios, libro secreto.
- Cada uno de los libros que, aunque atribuidos a autor sagrado, no están incluidos en el canon por la Iglesia.
- Entre los protestantes, libros deuterocanónicos de los católicos.
- Libro atribuido falsamente a un autor.
Libro beato
- Se designa con el nombre de Beatos los manuscritos que nos transmiten los Comentarios al Apocalipsis atribuidos a Beato de Liébana, redactados por vez primera en el año 776. Aportan frecuentemente, aunque no siempre, una copia del Comentario de San Jerónimo al Libro de Daniel y algunos otros textos íntimamente adheridos a ellos.
Libro becerro
- Libro en que las iglesias y los monasterios antiguos copiaban sus privilegios para el uso manual y corriente.
- Libro en que algunas comunidades tienen asentadas sus pertenencias.
- Libro en que están sentadas las iglesias y piezas que eran del Real Patronato.
- Libro encuadernado en piel de becerros.
Libro de bibliófilo
- Libro editado en número limitado y para un público restringido con numeración correlativa y de gran calidad formal.
Libro de bolsillo
- Dícese del libro que con propósito de mayor difusión de su contenido se edita en tamaño reducido en grandes tiradas y a precio asequible.
Libro clandestino
- Libro que por la índole de su contenido se imprime y difunde ocultamente burlando la autoridad.
Libro cortado o parejo
- Libro que carece de ceja o pestaña por haber sido refilados sus pliegos junto con las cubiertas.
Libro curioso:
- Libro cuyo tema es poco corriente o presenta peculiaridades de composición, encuadernación, impresión, materiales, etc.
Libro encartonado
- A diferencia del libro encuadernado en rústica, dícese del que lleva tapas de cartón.
Libro de divulgación
- Libro que se edita para difundir una materia, ciencia o arte entre el mayor número posible de personas.
Libro furtivo
- Libro del que se habla, pero no se sabe dónde se ha impreso.
- Libro cuya edición está prohibida.
Libro de horas
- Devocionario de los legos que contiene rezos o plegarías para todos los días del año y todas las horas del día.
Libro imaginario
- Libro que solo se conoce por las alusiones o citas que de él se ha hecho pero que nadie ha llegado a ver nunca, bien por no haberse descubierto o por no haber existido en la realidad.
Libro de lance
- Libro que se vende a precio inferior del que figura en los catálogos de librería o de editor para los de la misma edición o del mismo título.
- Libro de segunda mano.
Libro opistográfico
- Libro impreso por las dos caras.
Libro en rama
- Libro que no está aún encuadernado pero cuyos pliegos se hayan impresos, plegados y ordenados.
Libro en rústica:
- Libro cosido o encolado al lomo sin tapas y con cubierta de papel resistente o cartulina.
Libro xilográfico
- El libro impreso mediante planchas de madera grabadas.
Referencias
- ArteHistoria [en línea]: http://www.artehistoria.com/ (24/09/2016)
- La fábrica de libros, Diccionario del libro y su fabricación [en línea]: http://www.lafabricadelibros.com (24/09/2016).
- MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Madrid: Ediciones Pirámide, 1989.
- MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Madrid: Ediciones Pirámide, 1993 (2ª edición).
- MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Madrid: Ediciones Trea, 2004 (3ª edición).